Ir al contenido principal

YouTube



Sitio web dedicado a compartir vídeos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming. Las personas que crean contenido para esta plataforma generalmente son conocidas como youtubers.

Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005​ y, en octubre de 2006 fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1 650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Es el sitio web de su tipo más utilizado en Internet.
Resultado de imagen para youtube

YouTube como recurso para el aprendizaje:

Al ser un sitio web muy utilizados por las personas en especial: jóvenes y niños es mucho mas fácil impartir contenidos de asignaturas que soy un poco teóricas a través de vídeos, creativos y sencillos, los cuales pueden ser creados directamente por los docentes o pueden buscarlos por ellos mismo, pero ¿cómo podemos entrar a esta herramienta digital? es muy fácil, pero que tal si mejor lo vemos directamente en esta a través de un vídeo corto:



En el vídeo se puede apreciar que no es necesario tener una cuenta de Gmail para acceder a la plataforma de YouTube, sin embargo que hay si queremos nosotros subir un vídeo a nuestros estudiantes, para eso solo debemos seguir estos pasos:

1.Ve a la página de creación de Cuentas de Google. (para que se les haga mas fácil pueden ir a ala pagina solo dándole clic al vinculo de creación de cuentas color azul).

2.Sigue los pasos que aparecen en la pantalla para configurar tu cuenta.

3.Usa la cuenta que creaste para acceder a Gmail.

Ventajas y Desventajas de usar YouTube como recurso didáctico:

Ventajas:

  • Motivar: los alumnos pueden crear sus propios proyectos. Esto, además de hacerles involucrarse en el mismo, hace que se sientan motivados por algo que ellos mismos han creado.
  • Comunicación: aprenden a expresarse delante y detrás de la cámara.
  • Trabajo en equipo: porque para hacer un vídeo educativo se necesitan diferentes personas. La coordinación del equipo, ponerse de acuerdo en lo que van a decir, ordenar las ideas y acordar cómo se va a grabar les ayudarán a fomentar la comunicación, así como la empatía.
  • Informar e investigar: es otro canal más para informase acerca de los temas por los que están interesados o sobre los que deben formarse. En este sentido, el papel del docente es esencial para enseñarles a distinguir los falsos canales de los que son buena fuente de información.
  • Compartir sumarios de una clase o la integridad de la misma mediante el streaming en directo.
  • Crear vídeo tutoriales destinados a alumnos que contengan una explicación más amplia sobre un tema específico. Por ejemplo: ecuaciones diferenciales, circuitos eléctricos, Uso del Excel, etc.
  • Compartir prácticas de proyectos. Por ejemplo: experimentos de física, química, tecnología o arte.
  • Esta plataforma tiene la ventaja que si hacemos si subimos un vídeo a la misma podemos ponerlo de la siguiente manera dependiendo de la cantidad de personas que queramos que vean dicho material:
‘Público’: significa que podrá ser visto por todos los usuarios de la comunidad de Youtube y aparecerá en los resultados de búsqueda.

‘Privado’: quiere decir que solo podrá ser visto por las personas que elija el autor del canal y compartirlo por correo electrónico, con un máximo de 50 personas.

‘Oculto’: el vídeo no aparecerá al igual que ‘privado’ en los resultados de búsqueda, pero podrá verlo  cualquier persona a la que se le comparta el enlace del mismo.

Desventajas:

  • Desde mayo de 2007, en YouTube empezaron a aparecer vídeos publicitarios de 15 a 30 segundos y otro en estilo pop-up para toda empresa que lo solicite. El tipo de anuncio mostrado al usuario es completamente aleatorio y sin relación con el contenido del que vídeo que buscaba ver o las palabras clave usadas en la búsqueda. Estos vídeos publicitarios pueden llegar hacer un factor disparatorio para los estudiantes al momento de utilizarla misma.
  • La calidad de ciertos vídeos, no todos los vídeos dispones de una buena calidad.
  • Existe diferentes de tipos de aprendizajes; no todos aprenden de la misma manera, aunque bien es cierto que YouTube es bueno para diversos tipos de aprendizajes, también no es tan bueno para otros como los kinestisicos los cuales necesitan utilizar su cuerpo para poder aprender, lamentablemente esta plataforma esta pensada para personas mas visuales y auditivas.

YouTube adaptado a una asignatura:

*Nota: todas las herramientas digitales serán dirigidas a la asignatura de análisis de obras literarias (asignatura vista en un principio), enfocada en los poemas, esta vez.

Hoy en día los poemas no son tan usados como en años atrás, pues se ha perdido la costumbre a través de los años ¿Cómo podemos estimular como docentes la lectura de poesía? la mejor forma es conociendo de ella, leyendo de la misma.

Actividad:

-Elabora un vídeo recitando un poema de tu elección.
-Después que hayas elaborado tu vídeo, copia el link del mismo en un documento de WORD, donde copiaste tu poema con anterioridad,con el nombre de recurso literario.

Para hacerlo guíate de el siguiente ejemplo:

Comentarios