Ir al contenido principal

¿Qué son los recursos?

Dentro del ámbito educativo se necesitan diversas herramientas para mantener una motivación dentro del alumnado, la cual posibilite el aprendizaje significativo de los mismos, es ahí donde intervienen los llamados recursos para el aprendizaje o recursos didácticos, pero ¿Qué son estos? ¿Qué los hace tan importantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Cuál es su función? Estas preguntas al igual que muchas otras se estará respondiendo a lo largo del  presente ensayo. Para empezar la primera de ellas. 

Ángel San Martín Alonso profesor titular de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Valencia(1991), los define como:“aquellos artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de representación simbólica y en otros como referentes directos (objeto), incorporados en estrategias de enseñanza, coadyuvan a la reconstrucción del conocimiento aportando significaciones parciales de los conceptos curriculares”, mientras que Luis Alves Mattos autor del libro Comprendiendo de didáctica (1963) da esta definición: “Los medios materiales de que se dispone para conducir el aprendizaje de los alumnos”. A pesar de ser conceptos algo diferentes en ambos se destacan que son esos artefactos o herramientas utilizadas para la reconstrucción y conducción de conocimiento. 


Los medios y recursos para el aprendizaje  favorecen el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos educativos dinámicos y participativos.

Comentarios