Análisis de la obra literaria es la asignatura de la cual se realizaran la diversas acoplaciones con los recursos tecnológicos provistos en este blog.

Esta asignatura que aborda instrumentos básicos para el estudio y la crítica de un texto literario. Se trata de proveer las herramientas para la puesta en práctica de la lectura atenta: la observación de detalles y tópicos recurrentes en el texto (figuras retóricas, referencias culturales e intertextuales); la realización de interpretaciones y creación de hipótesis de lectura a partir de las observaciones; la redacción de conclusiones plausibles del texto sobre la estructura y los valores que apoyan o rechazan una cosmovisión particular. El curso está orientado a propiciar que los futuros docentes desarrollen competencias para potenciar sus capacidades de realizar un análisis minucioso de elementos de los tres grandes géneros literarios, la poética, la narrativa y la dramática, con el fin de lograr una mejor comprensión del ejercicio literario crítico. Estas competencias se aplicarán a la futura actividad docente con alumnos de secundaria. Cabe destacar que esta asignatura aunque es una asignatura impartida en la universidad, engloba textos los cuales se ven manifestados desde inicial hasta terminar la misma, como lo es el cuento, solo por poner un ejemplo.
Esta asignatura es impartida en las universidades, entre ellas el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) recinto Emilio Prud' Homme, por literato David Gregory Negrón, al basarme en esta asignatura para la realización de distintos recursos tecnológicos así como físicos, le pedí su opinión de los mismos en especias de los recursos físicos dónde se encontraba una especie de dado con preguntas sobre un determinado cuento y una el cual denomine: "Palabras Locas" dado que el objetivo era que cada persona elegiría a lazar el contexto, el personaje y la situación para la creación de un cuento; cabe destacar que el maestro antes mencionado no fue el único el opinar sobre los recursos realizados pues el filósofo José Luis Escalante fue participe de la correción.
Comentarios
Publicar un comentario